Vapeo: todo lo que deberías saber
En los últimos años, el vapeo ha ganado una increíble popularidad, especialmente entre los jóvenes. Como psicólogo sanitario, me preocupa profundamente esta tendencia y sus implicaciones para la salud mental y física de nuestra comunidad.
¿Qué es el vapeo?
El vapeo implica inhalar un aerosol producido por un dispositivo electrónico que calienta un líquido, comúnmente conocido como “e-líquido”. Este líquido suele contener nicotina, saborizantes y otras sustancias químicas. A diferencia de los cigarrillos tradicionales, los vapeadores no queman tabaco, lo que ha llevado a la percepción errónea de que son una alternativa más segura. El vapeo supera ya al tabaco en los jóvenes, que lo han probado un 32% frente a un 15% respectivamente (según un informe de la OMS).
Riesgos para la salud física
Aunque el vapeo se promociona como una opción menos dañina que fumar, estudios recientes han demostrado que no está exento de riesgos:
- Daño pulmonar: El vapeo puede causar lesiones pulmonares agudas, como la EVALI (lesión pulmonar asociada al uso de productos de vapeo), que puede ser potencialmente mortal.
- Sustancias químicas nocivas: El aerosol del vapeo contiene compuestos como el diacetilo, asociado con enfermedades pulmonares graves, y metales pesados que pueden ser tóxicos.
- Riesgo cardiovascular: El consumo de nicotina a través del vapeo puede aumentar la presión arterial y el ritmo cardíaco, elevando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Impacto en la salud mental
La nicotina es una sustancia altamente adictiva que puede afectar el desarrollo cerebral en adolescentes y jóvenes adultos, aumentando la susceptibilidad a trastornos de ansiedad, depresión e irritabilidad.
El atractivo para los jóvenes
Los sabores dulces y frutales, junto con el diseño moderno de los dispositivos de vapeo, han hecho que estos productos sean especialmente atractivos para los adolescentes. Según datos recientes, en España más del 50% de los jóvenes entre 14 y 18 años han probado el vapeo.
¿Es el vapeo una puerta de entrada al tabaquismo?
Contrario a la creencia popular, el vapeo no siempre ayuda a dejar de fumar. De hecho, muchos jóvenes que comienzan a vapear terminan consumiendo cigarrillos tradicionales, incrementando su exposición a sustancias nocivas. El vapeo no es una alternativa segura al tabaquismo, siendo sus riesgos para la salud física y mental muy significativos, especialmente para los jóvenes. Es crucial estar informados y tomar decisiones conscientes sobre nuestra salud y la de nuestros hijos.
👨👩👧👦 Recomendaciones para madres y padres: cómo prevenir el uso de vapeo en adolescentes
Dado que los padres podemos sentirnos confundidos y preocupados ante la expansión del uso del vapeo, estas pautas pueden ayudarnos a actuar con más claridad y firmeza:
1. Infórmate antes de hablar
Conoce los riesgos reales del vapeo (más allá de los mitos) para poder hablar con tu hijo/a desde un lugar informado, sin alarmismo pero con firmeza.
2. Habla con claridad, sin juzgar
Abre un diálogo respetuoso. Pregunta qué saben, qué opinan y si han estado expuestos al vapeo en su entorno. Escucha antes de corregir, y evita sermonear:
- “¿Tú qué piensas del vapeo?” es mejor inicio que “¡Ni se te ocurra vapear!”.
3. Refuerza su capacidad crítica
Los/as adolescentes necesitan aprender a decir que no, incluso cuando el grupo lo promueve. Ayúdales a pensar por sí mismos/as:
- “¿Qué ganan las marcas con que creas que el vapeo no hace daño?”
4. Da ejemplo con tus hábitos
Si tú o alguien en casa fuma o vapea, intenta mostrar también los esfuerzos de autocuidado o cambio. Predicar con el ejemplo es más eficaz que imponer.
5. Ofrece tu apoyo, no castigos
Si descubres que ha probado el vapeo, céntrate en entender el motivo. ¿Lo hizo por presión? ¿Por ansiedad? ¿Por curiosidad? Aprovecha para acompañar, no solo controlar.
6. Consulta con profesionales si lo necesitas
Si notas que tu hijo/a vapea con frecuencia, presenta cambios de humor, ansiedad o aislamiento, es buena idea consultar con un psicólogo. A veces el vapeo no es el problema, sino la forma de calmar otro malestar más profundo. Si tú o alguien que conoces está considerando dejar de vapear o necesita apoyo, no dudes en buscar ayuda profesional. Desde el Centro de Psicología Víctor Cerón podemos ayudarte a ello, por lo que dejo el enlace a nuestra página de citas.
Bibliografía
- Informe sobre los cigarrillos electrónicos: situación actual, evidencia disponible y regulación. (2022). Ministerio de Sanidad. Gobierno de España. https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/tabaco/profesionales/docs/InformeCigarrilloselectronicos.pdf
- Informe de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (2024). https://neumoped.org/vapeo-que-hay-que-saber/