El porqué de que sintamos tanto en el duelo por mascotas
Perder a una mascota puede ser una de las experiencias más dolorosas en la vida de una persona. Para quienes han compartido años de cariño y compañía con un animal, su muerte no es solo la pérdida de un “animal de compañía”, sino la de un miembro de la familia. Sin embargo, muchas veces el duelo por mascotas no es comprendido por el entorno, lo que puede hacer que la persona afectada se sienta sola o juzgada en su dolor.
¿Por qué nos duele tanto la muerte de una mascota? ¿Cómo podemos gestionar este duelo de manera saludable? En este artículo exploraremos la profundidad de este vínculo, el impacto emocional de su pérdida y las estrategias para sobrellevar el duelo.
Contenidos
Toggle¿Por qué la muerte de una mascota nos afecta tanto?
Las mascotas no son solo animales que viven en nuestro hogar; para muchas personas, son compañeros incondicionales, fuente de amor y apoyo emocional.
Algunas razones por las que su pérdida puede ser tan devastadora incluyen:
El vínculo emocional profundo
Las mascotas brindan amor incondicional y compañía constante. Son testigos de nuestra vida, están con nosotros en los momentos buenos y malos, y muchas veces se convierten en nuestro principal apoyo emocional.
Para algunas personas, especialmente aquellas que viven solas o que han pasado por situaciones difíciles, su mascota es su mayor fuente de conexión afectiva.
La rutina y el hábito compartido
A diferencia de otras relaciones humanas, las mascotas dependen completamente de nosotros y forman parte de nuestra rutina diaria.
Desde pasearlas, alimentarlas, jugar con ellas o simplemente sentir su presencia en casa, su ausencia deja un vacío tangible que puede ser difícil de sobrellevar.
El amor sin juicios ni condiciones
Las mascotas nos aceptan tal como somos. No nos juzgan por nuestros errores, no esperan nada más que nuestro cariño y nos brindan afecto sin esperar nada a cambio.
Esta conexión incondicional hace que su pérdida sea aún más dolorosa, pues sentimos que hemos perdido una fuente de amor puro.
La falta de comprensión social del duelo por mascotas
A diferencia de la muerte de un ser humano, la pérdida de una mascota muchas veces no es validada por la sociedad.
Frases como:
- “Solo era un perro/gato, puedes conseguir otro.”
- “No es para tanto, no era una persona.”
- “Ya deberías superarlo.”
Hacen que quienes están en duelo sientan que su dolor no es legítimo, lo que puede dificultar aún más el proceso de sanación.
Cómo se manifiesta el duelo por una mascota
El duelo por una mascota puede ser tan intenso como el de cualquier ser querido. En el duelo se experimentan distintas emociones y reacciones físicas, como ya vimos en este post.
Fases del duelo por una mascota
El proceso de duelo suele atravesar diferentes etapas, aunque no necesariamente en un orden específico.
Negación
La mente se resiste a aceptar la pérdida. Algunas personas sienten que su mascota sigue presente o esperan escuchar su sonido familiar en casa.
Ira
Puede haber enojo con el veterinario, con el destino o incluso con uno mismo. Surgen preguntas como:
- “¿Hice todo lo posible?”
- “¿Por qué tuvo que morir así?”
Culpa
Es común sentir culpa tras la muerte de una mascota, especialmente si hubo que tomar la difícil decisión de la eutanasia.
Muchas personas se preguntan si tomaron la decisión correcta o si pudieron haber hecho algo más.
Tristeza profunda
Cuando la realidad de la pérdida se asienta, puede aparecer una gran sensación de vacío y tristeza.
Algunos síntomas pueden incluir:
- Pérdida de apetito.
- Dificultad para dormir.
- Falta de motivación para realizar actividades diarias.
Aceptación
Con el tiempo, el dolor disminuye y se aprende a recordar a la mascota con amor en lugar de sufrimiento.
La aceptación no significa olvidar, sino encontrar formas de honrar su memoria sin que la tristeza domine la vida diaria.
Qué hacer para sobrellevar el duelo por una mascota
Aunque cada persona vive el duelo de manera distinta, hay algunas estrategias que pueden ayudar a procesar la pérdida de manera saludable.
1. Permitirse sentir el dolor
El duelo por una mascota es válido. No hay razón para minimizarlo o reprimir las emociones.
Es normal llorar, sentir tristeza o necesitar tiempo para adaptarse a la ausencia.
2. Hablar sobre la pérdida
Compartir recuerdos y emociones con personas que comprendan el dolor puede ser de gran ayuda.
Si el entorno no es comprensivo, existen grupos de apoyo y comunidades en línea donde las personas pueden compartir su experiencia sin miedo a ser juzgadas.
3. Crear un ritual de despedida
Realizar un acto simbólico para honrar la memoria de la mascota puede ayudar a procesar el duelo.
Algunas ideas incluyen:
- Escribirle una carta expresando los sentimientos.
- Hacer un álbum de fotos con los momentos compartidos.
- Plantar un árbol en su honor.
Los rituales pueden brindar un sentido de cierre y permitir despedirse de manera significativa.
4. Mantener una rutina saludable
Aunque la tristeza puede hacer que la persona pierda el interés en su rutina diaria, es importante mantener hábitos básicos de autocuidado.
- Dormir lo suficiente.
- Alimentarse bien, aunque no haya apetito.
- Realizar ejercicio o actividades que ayuden a liberar tensión emocional.
Cuidar el bienestar físico puede ayudar a sobrellevar mejor el proceso emocional.
5. No apresurar la decisión de adoptar otra mascota
Algunas personas sienten la necesidad de llenar el vacío rápidamente adoptando otra mascota.
Si bien esto puede ayudar a algunos, es importante hacerlo cuando se sienta que se ha procesado la pérdida y no como un intento de reemplazar al animal fallecido.
Cada mascota es única y merece ser recibida con el corazón abierto, no como una sustitución.
Qué no ayuda en el duelo por una mascota
Así como hay estrategias que facilitan el duelo, también hay actitudes que pueden hacerlo más difícil.
Minimizar el dolor
Frases como “solo era un animal” invalidan el sufrimiento de la persona en duelo y pueden hacerla sentir aislada.
Evitar hablar de la mascota
Algunas personas creen que ignorar la pérdida hará que duela menos, pero en realidad, recordar a la mascota con amor puede ayudar a sanar.
Sentirse culpable por seguir adelante
No hay un tiempo “correcto” para superar el duelo. Con el tiempo, los recuerdos de la mascota pueden traer alegría en lugar de solo tristeza, y eso no significa que el amor por ella haya disminuido.
Conclusión: El amor por una mascota nunca desaparece
Perder a una mascota es perder a un compañero fiel, un amigo incondicional y un miembro de la familia. El dolor de su ausencia es real y legítimo, pero con el tiempo, el amor que se compartió con ella se transforma en un recuerdo eterno.
Honrar su memoria, permitirse sentir y rodearse de apoyo son claves para atravesar el duelo de manera saludable. Cada mascota deja una huella imborrable en el corazón de quienes la amaron, y su amor continúa acompañándonos mucho después de su partida.
Bibliografía
- Vidal, L. (2021). Cuando ya no estás: Cómo superar la muerte de tu animal de compañía.
- Kowalski, G. A. (2016). Adiós, Toby: Cuando muere tu mascota.
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Víctor Cerón Psicólogo
Artículos relacionados
Duelo perinatal, ¿se puede superar?
El duelo perinatal es una de las pérdidas más invisibilizadas en nuestra...
Lo que ayuda y no ayuda cuando estamos en duelo
El duelo es un proceso inevitable cuando enfrentamos la pérdida de un ser...