Lo que ayuda y no ayuda cuando estamos en duelo
El duelo es un proceso inevitable cuando enfrentamos la pérdida de un ser querido. Sin embargo, cada persona lo vive de manera diferente, dependiendo de su historia, sus creencias y el tipo de vínculo que tenía con la persona fallecida.
Afrontar el duelo puede ser un desafío emocional y físico. Algunas estrategias pueden ayudarnos a transitarlo de manera más saludable, mientras que ciertos comportamientos o actitudes pueden prolongar el dolor o dificultar la adaptación a la nueva realidad.
En este artículo exploraremos qué cosas pueden ayudar a procesar el duelo y cuáles, por el contrario, pueden ser perjudiciales.
Contenidos
Toggle¿Qué es el duelo y por qué es importante vivirlo?
El duelo es el proceso de adaptación emocional, psicológica y física que ocurre tras la pérdida de un ser querido. No es solo tristeza, sino una transformación interna que nos obliga a reorganizar nuestra vida sin la presencia de esa persona.
Importancia de vivir el duelo de manera saludable
- Permite aceptar la pérdida y darle un nuevo significado.
- Ayuda a canalizar las emociones de manera adecuada.
- Facilita la reconstrucción de la identidad después de la pérdida.
- Previene el duelo complicado o patologías asociadas, como la depresión.
Aunque el duelo es doloroso, es un proceso necesario que nos ayuda a sanar y seguir adelante.
¿Qué ayuda cuando estamos en duelo?
No hay un manual exacto para atravesar el duelo, pero hay estrategias que pueden hacer que el proceso sea más llevadero.
Permitirnos sentir y expresar las emociones
Una de las cosas más importantes en el duelo es no reprimir lo que sentimos. Es normal experimentar tristeza, rabia, culpa o incluso alivio en algunos casos.
Formas de expresar el dolor de manera saludable:
- Llorar cuando lo necesitemos, sin juzgarnos por ello.
- Escribir en un diario sobre nuestras emociones.
- Hablar con amigos o familiares sobre lo que estamos sintiendo.
El duelo no tiene un tiempo establecido, por lo que debemos respetar nuestro ritmo sin presionarnos para “superarlo” rápidamente.
Buscar apoyo social
El aislamiento puede hacer que el duelo se vuelva más difícil. Contar con una red de apoyo es clave para transitar la pérdida.
Formas de buscar apoyo:
- Hablar con personas cercanas que nos brinden comprensión.
- Participar en grupos de apoyo para personas en duelo.
- Acudir a terapia si sentimos que el dolor es abrumador.
Compartir el duelo con otros no elimina la tristeza, pero nos ayuda a sentirnos menos solos en el proceso.
Mantener una rutina y hábitos saludables
Cuando perdemos a alguien, es fácil descuidar nuestra alimentación, sueño o actividades diarias. Sin embargo, mantener una rutina básica nos ayuda a recuperar el equilibrio.
Hábitos que pueden ayudar:
- Dormir suficiente para evitar el agotamiento emocional.
- Comer de manera equilibrada, aunque no tengamos mucho apetito.
- Realizar actividad física para liberar tensión y mejorar el estado de ánimo.
Aunque al principio cueste, mantenernos activos nos ayuda a evitar caer en una espiral de tristeza y apatía.
Honrar la memoria del ser querido
Recordar a la persona fallecida no significa quedarnos atrapados en el pasado. Podemos encontrar formas de honrar su legado sin que el recuerdo nos cause dolor extremo.
Algunas formas de hacerlo:
- Crear un álbum de fotos o recuerdos.
- Escribirle una carta expresando lo que sentimos.
- Realizar un acto simbólico en su honor, como plantar un árbol o hacer una donación a una causa que le importaba.
Honrar a nuestros seres queridos nos ayuda a mantener su presencia en nuestra vida de una manera saludable.
Ser pacientes con nosotros mismos
El duelo no es lineal. Habrá días en los que nos sintamos mejor y otros en los que el dolor regrese con intensidad.
Es importante recordar que:
- No hay un tiempo exacto para “superar” el duelo.
- No todas las personas viven el duelo de la misma manera.
- Es normal sentirnos bien en algunos momentos y tristes en otros.
La autocompasión es clave para transitar el duelo sin presionarnos ni juzgarnos.
¿Qué no ayuda cuando estamos en duelo?
Así como hay estrategias que facilitan el duelo, también existen actitudes o comportamientos que pueden dificultarlo y prolongar el sufrimiento.
Reprimir o evitar las emociones
Algunas personas intentan evitar el dolor distrayéndose con trabajo, actividades constantes o incluso evitando hablar de la persona fallecida.
Si bien distraerse puede ser útil en ciertos momentos, ignorar completamente el duelo puede generar problemas a largo plazo, como ansiedad, depresión o enfermedades psicosomáticas.
Es fundamental encontrar un equilibrio entre seguir con la vida y permitirse sentir la pérdida.
Aislarse completamente
El aislamiento social puede intensificar el dolor del duelo. Algunas personas se alejan de amigos y familiares porque sienten que “nadie puede entender su dolor”.
Sin embargo, el apoyo emocional es clave en el proceso de sanación. Hablar con otros, incluso si no decimos mucho, nos ayuda a sentirnos acompañados en el duelo.
Idealizar o minimizar la pérdida
Dos actitudes extremas pueden dificultar el duelo:
- Idealizar a la persona fallecida: Recordarla como “perfecta” y sentir que la vida no tiene sentido sin ella.
- Minimizar la pérdida: Actuar como si no hubiera pasado nada o convencernos de que “no deberíamos estar tristes”.
Ambos extremos nos impiden procesar el duelo de manera saludable. Es importante recordar a la persona con amor, pero sin quedarnos atrapados en la idealización o la negación.
Sentirse culpable por seguir adelante
Muchas personas experimentan culpa cuando empiezan a sentir alegría después de una pérdida. Pueden pensar cosas como:
- “Si sonrío, significa que ya lo olvidé.”
- “No debería disfrutar la vida sin esa persona.”
Sin embargo, superar el duelo no significa olvidar al ser querido, sino aprender a vivir con su ausencia de una manera que nos permita seguir adelante.
Abusar de sustancias o conductas de evasión
El consumo de alcohol, drogas o cualquier otra forma de evasión puede parecer un escape temporal, pero en realidad solo pospone el duelo y puede generar nuevos problemas emocionales.
Es importante enfrentar la pérdida de manera consciente en lugar de adormecer el dolor con sustancias o conductas autodestructivas.
Cuándo buscar ayuda profesional
Si bien el duelo es un proceso natural, en algunos casos puede volverse complicado o patológico.
Algunas señales de que es recomendable acudir a terapia incluyen:
- Sentir que el dolor no disminuye con el tiempo.
- Dificultad extrema para realizar actividades diarias.
- Pensamientos recurrentes de culpa o desesperanza.
- Sentimientos de inutilidad o falta de propósito en la vida.
Un profesional puede ayudar a procesar el duelo de manera más saludable y brindar herramientas para afrontar la pérdida.
Conclusión: El duelo es un camino, no un destino
Perder a un ser querido es una de las experiencias más difíciles que podemos vivir, pero con el tiempo y el apoyo adecuado, es posible encontrar paz y resignificación. El duelo no es olvidar, sino aprender a vivir con la ausencia de una manera que nos permita seguir adelante.
Cada persona atraviesa este proceso a su propio ritmo, y lo más importante es ser compasivos con nosotros mismos y permitirnos sentir sin culpa ni presión.
Recordar a quienes amamos con cariño y gratitud es la mejor forma de honrar su legado y mantener su presencia en nuestra vida de una manera saludable.
Bibliografía recomendada sobre duelo
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
Víctor Cerón Psicólogo
Artículos relacionados
Me ha dejado mi pareja, ¿por qué me duele tanto? El duelo por ruptura de pareja.
Me ha dejado mi pareja, ¿por qué me duele tanto? El duelo por ruptura de pareja....
Duelo perinatal, ¿se puede superar?
El duelo perinatal es una de las pérdidas más invisibilizadas en nuestra...